Grimas y leyendas
ficciones de David Vivancos Allepuz
domingo, 21 de febrero de 2021
Don Juan
martes, 9 de febrero de 2021
De collares y perros
domingo, 4 de octubre de 2020
A fuego
A Carlos Fuentes, por prestarme esta historia real
El joven que acababa de presentarse en Navales en busca de respuestas se quitó la chaqueta de pana negra y empezó a desabotonarse, con parsimonia, la camisa. Daba igual la época del año en la que se encontraran, él siempre vestía igual en el campo. Lo que quita el frío, quita el calor, se limitaba a contestar cuando alguien le preguntaba. Al descubrirse el costado derecho, la mujer que observaba sus lentas evoluciones desde el umbral del caserón rompió a llorar. Su marido la estrechó contra sí. Habían reconocido ambos la marca que el dedal al rojo había dejado en la piel del bebé veintidós años atrás. Habían reconocido en aquel fornido muchacho, que volvía a vestirse con la misma calma, a la criatura abandonada en la inclusa al poco de nacer. A su hijo Domiciano.
Lo colmaron de explicaciones apresuradas, se deshicieron en disculpas atropelladas. Éramos tan jóvenes que. Nuestros padres decidieron que. Ahora todo es tan diferente a, ¿sabes? Tenemos más de doscientas cincuenta cabezas de ganado, ¿sabes? La madre lo abrazó. Luego dio un paso atrás. Le ofrecieron un techo, un trabajo. Allí mismo, de pie, a la puerta de la casa de piedra, tratando de recuperar veintidós años en un minuto bajo la solana. A los oídos de él llegaba todo ese caudal de información desordenada de forma confusa. Su pensamiento ya estaba lejos de allí. En su pueblo. En el dedal, a fuego, en la piel. Marcado igual que esas doscientas cincuenta reses. Se puso la chaqueta de pana negra y, sin mediar palabra, dio media vuelta.
–¡Domiciano! –gritó la mujer.
–Me llamo Ansiano –respondió para sí y sin volver la vista atrás.
lunes, 1 de junio de 2020
Microrrelatos en Amanece Metrópolis
Como he contado en alguna ocasión, este blog nació con el objeto de ir recopilando en un único sitio los textos que he ido publicando, aquí y allá, a lo largo de estos años. Hace poco caí en la cuenta de que desde Grimas y leyendas no había modo de tener noticia de los microrrelatos que han aparecido de forma regular en la revista cultural Amanece Metrópolis (a la que llegué invitado por mi amiga Ana Fúster) desde finales de 2017. En ella he tenido total libertad a la hora de publicar mis textos, inéditos o no, y la suerte de compartir espacio con fabulosos narradores, muchos de ellos buenos camaradas.
Os dejo el listado de los quince microrrelatos publicados hasta la fecha con la esperanza, como siempre, de que su lectura sea de vuestro agrado:
- Papanoeles sonrientes (15/12/2017)
- Los turistas (2/2/2018)
- Rompecabezas (23/3/2018)
- Cambiar una bombilla (25/5/2018)
- Lo trágico (27/7/2018)
- Agente doble (28/9/2018)
- Pérez (16/11/2018)
- Cuento sahariano (18/1/2019)
- Gira la botella (1/3/2019)
- Jardín prohibido (3/5/2019)
- Tan bien avenidas (12/7/2019)
- Día catorce (20/9/2019)
- Cena en familia (6/12/2019)
- Gafsa d sol (28/2/2020)
- Caníbales (8/5/2020)
lunes, 4 de mayo de 2020
Lo peor de que lleve dos días seguidos sin parar de llover
Agradezco a Quarks Ediciones Digitales su labor de difusión del género breve y os invito a que le echéis un ojo a su catálogo, que vale mucho la pena.
Paciencia, lectura y salud.
jueves, 2 de abril de 2020
Diagnóstico
domingo, 22 de marzo de 2020
Literatura y ajedrez en Cooltura Escacs
En resumen, le eché desvergüenza y dije que sí.
Sé que hasta este blog, con suerte, solo llegará algún despistado. Lo más probable es que ni siquiera eso y que nadie acabe leyendo estas líneas. Pero me apetecía actualizarlo, recopilar los cuatro programas en los que he intervenido hasta la obligada suspensión, desentumecer los dedos en estos días de confinamiento. Y dejar por escrito que espero que se reanude la programación con la misma ilusión con la que recibí, en su día, la propuesta de Marc, Roger y Berta para poder hablar, por fin, del Turco... o de toros y flamenco, que es de lo que, en realidad, sé.
Te dejo enlazados, ¡oh, lector que nunca llegarás a este blog!, los diferentes programas en los que hablamos de ajedrez y literatura, por si te apeteciera escucharlos:
- Programa 1 (18/11/2019). Hablamos de la turbulenta relación de Miguel de Unamuno con el ajedrez a partir del minuto 29.30.
- Programa 2 (16/12/2019). Charlamos un poquito sobre Edgar Allan Poe y la calle Morgue a partir del minuto 32.20.
- Programa 3 (27/1/2020). Analizamos con detalle "La cuestión de la dama en el Max Lange", del cuentista argentino Abelardo Castillo, a partir del minuto 11.30.
- Programa 4 (24/2/2020). La charla, en esta ocasión, gira alrededor de la patrona de los ajedrecistas españoles, Santa Teresa de Jesús, y su "Camino de perfección", y empieza a partir del minuto 9.00.
martes, 10 de diciembre de 2019
Cena en familia
lunes, 21 de octubre de 2019
Mi oreja
lunes, 14 de octubre de 2019
Microrrelatos en Radio Torredonjimeno
En el Verano mínimo de Radio Torredonjimeno han sido leídos trece microrrelatos de mi autoría: Almohada insomne, El extraño caso de Lord Carnwath, Mi oreja, Génesis, El abrazo, Azul, La vocación, Una aparición mariana, Cambiazo, Miguel Ángel Buonarroti, El estrangulador, Que hable ahora... y Los turistas. En las próximas semanas iré subiendo a este blog los textos leídos que todavía no han pasado por estas Grimas y leyendas. Os dejo aquí el enlace a los trece programas para que podáis disfrutar del buen hacer de Manuel y de su equipo:
Programa nº1 (02/07/2019)
Programa nº2 (09/07/2019)
Programa nº3 (16/07/2019)
Programa nº4 (23/07/2019)
Programa nº5 (02/08/2019)
Programa nº6 (09/08/2019)
Programa nº7 (16/08/2019)
Programa nº8 (23/08/2019)
Programa nº9 (27/08/2019)
Programa nº10 (03/09/2019)
Programa nº11 (10/09/2019)
Programa nº12 (17/09/2019)
Programa nº13 (24/09/2019)
Muchas gracias, de nuevo, a Manuel y a su equipo por el maravilloso trabajo llevado a cabo. Esperamos el Verano mínimo de 2020 para ver qué sorpresas nos tiene preparadas. Lo esperamos con impaciencia.